jueves, 7 de abril de 2011

caracteristicas que presenta el infante por inasistencia al nivel preescolar

 Ensayo

En la actualidad no se le toma la importancia adecuada a  la asistencia al nivel preescolar, porque se tiene la idea errónea de que el infante solo va a jugar, pero es lo contrario el infante adquiere habilidades, destrezas, aprende a convivir con sus compañeros a interactuar con los docentes, a expresar sus ideas en público, esto porque es el momento donde el alumno está desarrollándose, el autor Piaget menciona en sus estadio preoperacional que es el que abarca de los 2-7 años ,” que el  símbolo lúdico es necesario para desarrollar la inteligencia adaptada, en él se refleja el pensamiento egocéntrico …se observan conflictos e intereses del niño angustias miedos, fobias, agresividad”[1]  entonces intervienen en gran medida la asistencia al preescolar ya que estas acciones serán evaluadas y orientadas por especialistas en infantes y conllevara a  que en  la primaria el infante se  muestre seguro.

 por ello el tema, conocer las características que presenta el infante por inasistencia al nivel preescolar  considera  que es importante conocer  que “La psicología educativa  que tiene como objeto de estudio  los procesos de cambio comportalmente provocados o inducidos en las personas como resultado de su participación en situaciones educativas”[2] es decir que  se encarga del estudio de la forma en que se expresa el conocimiento, de las formas en que aprende el alumno y la forma en que  enseña el docente, por lo tanto va  de acuerdo al rol que desempeñe el individuo, el contexto educativo y cultural en el que se encuentre, son puntos que el docente debe de tomar en cuenta de la psicología educativa para  mejorar  la educación  en el nivel básico ya que es peldaño  para  un futuro de éxito de los infantes.



Se considera de vital  importancia  la información proporcionada anteriormente  debido a que el  docente debe conocer que la forma en que enseña es clave para que el alumno aprenda, al igual que  el alumno debe de ser consciente de que   debe cumplir con sus tareas y tener interés por los temas que  imparte el docente, es decir que  el infante  si  desde pequeño asiste a una instancia donde este en constante interacción con conocimientos, descubriendo y dándole respuestas a sus interrogantes , entonces las características que presente serán diferentes a las de un infante que no ha tenido contacto con   pequeños de su edad, no se ha separado de sus padres y no ha tenido contacto social con otras personas que no sean sus padres, pero entonces  ¿será positivo que el alumno asista al preescolar? ¿Intervine en aspectos como el ser sociable o la personalidad del infante?
Por ello  se menciona  la perspectiva de la psicología evolutiva que  se refiere “descifrar los cambios de personalidad y conducta que se dan a lo largo de la vida, buscando las razones y las maneras de intervenir en ellos”[3] le servirá al docente para identificar el tipo de personalidad  del alumno y entonces decir que estrategia, material didáctico  utilizara para  el mejor aprendizaje del alumno.
Cabe mencionar que en el nivel preescolar el infante adquiere un aprendizaje significativo entendiendo por este, que “es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal”[4]  es decir que en  ambiente educativo, en este caso  el  preescolar  sirve para que el infante adquiera en lo que respecta a la socialización un aprendizaje significativo  ya que es en este nivel de educación donde  inicia a interactuar con sus compañeros, a desarrollar habilidades en el aspecto de participar en clase,  expresar sus ideas, relacionarse con sus compañeros y docentes.
Al igual que   en este nivel de educación  se  da el aprendizaje por descubrimiento que es  “el proceso de reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos, hacia una comprensión”[5] por ello se menciona que el estudio de la psicología educativa va de la mano con  este tipo de aprendizaje porque mediante la conducta que presente el alumno ante el aprendizaje y como lo afronte es la forma en que se puede mencionar que el infante adquiere conocimientos en todos los aspectos ya sean cognitivos, sociales.
Para llevar a cabo esta investigación se tomara en cuenta los siguientes términos  para así tomarlo como base justificante en el camino para desarrollar más a profundidad  en la investigación.
Preescolar, enseñanza, aprendizaje habilidades, conocimientos, infante, docente.
El preescolar constituye una etapa significativa en la vida del individuo, pues en ella se estructuran las bases fundamentales del desarrollo de la personalidad, se forman y regulan una serie de mecanismos fisiológicos que influyen en el desarrollo físico, el estado de salud y en el grado de adaptación al medio, es donde se da la interacción  alumno-docente en el momento en el que se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje hace hincapié en los aspectos  físicos y cognitivos del alumno.
Por ello es  importante conocer las habilidades, destrezas, conocimientos y la forma en que funciona la mente del infante  a esta edad para  poder recalcar si es o no  importante que el pequeño asista a  una institución educativa, así como  cuales son las características que identifican a un alumno que  curso el preescolar y uno que no asistió a una institución académica.



[1] Las teorías del aprendizaje  escolar , Eduard, Martí Sala, encontrado en ,http://books.google.com.mx/books?id=256aTL9kjvEC&pg=PA55&dq=estadios+de+piaget&hl=es&ei=0bb5TK3GMcKC8gbio6iLCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CCoQ6AEwATgK#v=onepage&q=estadios%20de%20piaget&f=false
[2] Delgado, algunas aportaciones de la psicología de la educación  que guían la docencia universitaria encontrado en  http://www3.uva.es/aufop/publica/actas/ix/03-leon.pdf
[3] Concepción, la psicología como ciencia  encontrado en http://www.contraclave.org/orientacion/psicologia/psicociencia.pdf
[4]Palmero, la teoría del aprendizaje significativo, encontrado en http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf
[5]Rojas, aprendizaje por descubrimiento, encontrado en http://www.scribd.com/doc/6751193/Aprendizaje-Por-Descubrimiento